Las preocupaciones principales de los venezolanos se han concentrado en la crisis económica que vive el país, dejando en segundo plano la inseguridad y la corrupción que dominaban décadas pasadas. Según Saúl Cabrera, presidente de la encuestadora Consultores 21, la situación se caracteriza por la dificultad para adquirir productos, a pesar de su disponibilidad en el mercado, reflejando un deterioro significativo del poder adquisitivo.
Cabrera, en una entrevista con Unión Radio, explicó que la opinión pública venezolana categoriza sus temores en torno al panorama nacional y el impacto personal y familiar. Resaltó que, aunque la inseguridad y la corrupción eran temas predominantes en los años 80 y 90, la crisis económica actual es la preocupación central. El experto mencionó que esta problemática ha transformado la percepción pública, especialmente cuando el contexto económico severo hace que el salario pierda su funcionalidad.
Entre 2016 y 2018, la escasez y la falta de productos era la principal queja. Hoy, sin embargo, el dilema es la incapacidad de adquirir productos que sí están disponibles, un síntoma directo de la hiperinflación. Cabrera enfatizó que la percepción del venezolano común es que la riqueza del país está siendo desviada, ya que no experimentan el bienestar económico esperado en un «país rico.»
El deseo colectivo de los venezolanos, en este contexto, se centra en encontrar «un empleo estable y bien remunerado,» según Cabrera. Este anhelo subraya la necesidad de recuperar la seguridad financiera y la posibilidad de planificar a largo plazo, elementos que se han perdido durante el prolongado ciclo de crisis económica en Venezuela.
Espiga Noticias
