La Cancillería venezolana emitió un comunicado este viernes en el que denuncia una supuesta operación de «falsa bandera» en el río Cuyuni, ubicado cerca de su frontera con Guyana. Esta declaración surge tras las acusaciones de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, por sus siglas en inglés), quien informó el jueves acerca de un ataque armado por parte de civiles contra tropas militares en tres incidentes distintos.
Según el comunicado venezolano, los informes y registros recopilados por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desmienten esas acusaciones, argumentando que se trata de una estrategia para victimizar al gobierno de Guyana y generar tensiones artificiales en la región. La Cancillería calificó estas acciones como parte de una «propaganda barata» atribuida al Comando Sur de los Estados Unidos, cuyo objetivo sería la explotación de recursos en el territorio del Guayana Esequiba.
En el comunicado, Venezuela afirmó que no se dejará distraer por provocaciones y enfatizó su compromiso con la realización de las elecciones programadas para el 25 de mayo, donde se elegirán democráticamente las autoridades del estado Guayana Esequiba.
Por su parte, las autoridades de Guyana, tras el incidente ocurrido entre las zonas de Eteringbang y Makapa, aseguraron que continuarán monitoreando la situación en colaboración con otras entidades gubernamentales para garantizar la seguridad y defensa de su territorio.
Este evento es el segundo de su tipo reportado desde febrero pasado, cuando soldados de la GDF fueron atacados en el río Cuyuni. Mientras tanto, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó el 1 de mayo sus medidas provisionales, instando al gobierno de Nicolás Maduro a no realizar elecciones en la región del Esequibo, un territorio en disputa con Guyana desde el Laudo Arbitral de París de 1899.
El conflicto sobre los límites fronterizos, originado por ese fallo, fue declarado nulo por Venezuela, que más tarde firmó el Acuerdo de Ginebra de 1966 con el Reino Unido, con el propósito de resolver la disputa, aunque hasta la fecha, la cuestión sigue sin resolverse.
Espiga Noticias