Venezuela dona 100.000 dosis de vacunas contra el sarampión a Bolivia en respuesta a la emergencia sanitaria

Espiga Noticias webmaster
Publicada: junio 29, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El Gobierno de Bolivia, liderado por el presidente Luis Arce, ha recibido una donación de 100.000 dosis de vacunas contra el sarampión de parte de Venezuela, en un esfuerzo por combatir el reciente incremento de casos de la enfermedad en el país. Esta acción se enmarca dentro de la emergencia sanitaria nacional que fue declarada a principios de semana.

Las vacunas llegaron al Aeropuerto Internacional de Viru Viru, ubicado en la región de Santa Cruz, y fueron oficialmente entregadas por el embajador venezolano en Bolivia, César Trómpiz, a las autoridades bolivianas, representadas por el vicecanciller Elmer Catarina. El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, informó que las dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola, paperas) se administrarán principalmente en Santa Cruz, la región más afectada.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Jaime Bilbao, agradeció la donación y destacó la importancia del trabajo coordinado para contener la enfermedad, que ha generado una creciente preocupación debido a su impacto en los niños.

El sarampión, una enfermedad viral, presenta síntomas como fiebre alta, congestión nasal, conjuntivitis y un sarpullido característico. En Bolivia, el Gobierno ha declarado la emergencia sanitaria con el objetivo de fortalecer la respuesta del Estado mediante una serie de acciones coordinadas con autoridades departamentales y municipales, así como con organizaciones sociales.

Hasta la fecha, Bolivia ha reportado 65 casos positivos de sarampión, con la mayoría concentrada en Santa Cruz. Otros casos se han registrado en La Paz y Potosí. El país ha estado en alerta sanitaria epidemiológica desde el 23 de abril, debido a casos registrados también en otros países de la región y del mundo.

En respuesta, el Ejecutivo ha acordado con los Sedes de las nueve regiones del país la implementación de una vacunación masiva, centrada en los niños de 1 a 5 años, considerados el grupo más vulnerable. Las autoridades han decidido que, durante la actual epidemia, la segunda dosis de la vacuna se aplicará un mes después de la primera, y que esta puede administrarse junto con la vacuna de la influenza estacional.

Las posibles fuentes de exposición al virus fueron identificadas como dos eventos religiosos multitudinarios realizados en mayo en Santa Cruz, los cuales contaron con la asistencia de miles de personas, tanto locales como extranjeras. La inmunización contra el sarampión es gratuita en Bolivia y se ofrece dentro del Esquema Regular de Vacunación del país, aplicándose en dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda al año y medio de edad.

Espiga Noticias

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!