Venezuela enfrenta nuevo aumento de inflación tras período de estabilidad

Espiga Noticias webmaster
Publicada: diciembre 7, 2024
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Tras un breve período de aparente estabilidad económica, Venezuela experimenta un nuevo aumento de inflación. Por primera vez en más de un año, la tasa de inflación superó la barrera de los dos dígitos, según datos registrados por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). En noviembre, el OVF reportó una inflación del 12,5%, un incremento respecto al 9% registrado en octubre. La tasa anualizada se ubicó en 67% y la acumulada alcanzó el 60%.

La inflación subyacente, que excluye alimentos y servicios administrativos, también experimentó un aumento, ubicándose en 13,2% en noviembre, lo que representa un incremento de 3,1 puntos porcentuales. La organización subrayó: “Con estos resultados retornaron las tasas de inflación de dos dígitos mensuales, las cuales no se observaban desde comienzos de 2023”.

La tasa de cambio se ha fijado en 48 bolívares por dólar, afectando significativamente los precios de los alimentos y la canasta básica.

Contexto y Antecedentes Económicos

Venezuela había experimentado una notable recuperación económica a finales de 2022 y a lo largo de 2023. La salida de la hiperinflación a principios de 2022 contribuyó a una mejora general de las condiciones financieras. Zonas exclusivas de Caracas, como Las Mercedes, comenzaron a ver una oferta vibrante de ocio y consumo con conciertos, restaurantes de alta gama, eventos sociales y una variedad de productos importados.

Sin embargo, el auge de estos restaurantes temáticos y establecimientos lujosos ha disminuido significativamente, según un artículo del diario colombiano El Tiempo. El cierre de estos negocios se debió al estallido de una burbuja económica provocada por el incremento de los ingresos petroleros y la flexibilización de sanciones por parte de Estados Unidos.

Las redadas anticorrupción realizadas por la administración de Nicolás Maduro revelaron que detrás de estos lujosos establecimientos estaban involucradas prominentes figuras vinculadas al chavismo, quienes fueron detenidas. La pérdida de sus activos llevó al cierre de estos negocios.

Perspectivas Económicas Futuras

El Consejo de Economía Nacional prevé que para 2025 la actividad económica del país estará marcada por el consumo y la escasa inversión, un panorama similar al de 2024. Efraín Velásquez, presidente del gremio, indicó a Unión Radio que se estima «un crecimiento inicial del 3,9% y una inflación alrededor del 20%».

Velásquez señaló que no se esperan cambios fundamentales el próximo año, ni un incremento significativo en la inversión, un elemento crucial para la sostenibilidad del crecimiento. Además, destacó que para 2025 el escenario internacional jugará un papel relevante en la economía venezolana. Reducir los niveles de percepción de incertidumbre será vital para mantener activo el consumo.

Finalmente, Velásquez explicó que la economía muestra “fragilidad” al no estar sostenida sobre bases sólidas, y resaltó que los sectores productivos con actividad económica importante están vinculados al consumo masivo, especialmente alimentos, agroindustrias, medicamentos y servicios.

El Nacional

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!