Venezuela quedará fuera de los temas candentes de la Asamblea de la ONU

Espiga Noticias webmaster
Publicada: septiembre 20, 2025

El clima de tensión entre Venezuela y Estados Unidos se ha intensificado a raíz de una serie de ataques ordenados por la administración de Donald Trump contra barcos en aguas del Caribe, presuntamente vinculados al narcotráfico. A pesar de la gravedad del conflicto, la Secretaría General de la ONU no lo ha incluido entre las crisis más urgentes a discutir en la próxima Semana de Alto Nivel.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su preocupación en una carta dirigida a António Guterres, secretario general de la ONU, solicitando una defensa pública activa de la soberanía e integridad territorial de Venezuela. Sin embargo, este llamado no ha motivado una acción concreta de Guterres ni del Consejo de Seguridad, que no ha programado sesiones temáticas sobre la situación en el Caribe venezolano.

El embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, se reunió con Guterres para compartir su perspectiva sobre la crisis, describiéndola como «buena» de manera escueta. No obstante, el secretario general ha declarado públicamente su falta de información independiente sobre los ataques a las embarcaciones, pidiendo respeto por la legalidad internacional.

El conflicto se agravó el pasado 2 de septiembre cuando Estados Unidos atacó un barco venezolano, alegando su pertenencia al Cartel de los Soles, una organización relacionada con funcionarios venezolanos y el Tren de Aragua, según el Departamento de Estado.

A pesar de las denuncias de intercepción ilegal presentadas por Venezuela, como la reciente acción ante la FAO, la situación no ha capturado la atención deseada en el ámbito internacional. La administración de Trump ha negado planear un cambio de régimen en Venezuela, aunque mantiene una recompensa de hasta 50 millones de dólares por información para la captura de Maduro.

En este contexto, Venezuela se prepara para participar en la Semana de Alto Nivel con un tratado de asociación estratégica firmado con Rusia, aunque sin el respaldo internacional esperado. Hasta el momento, no se ha confirmado quién liderará la delegación venezolana en la cumbre diplomática.

EFE

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro Canal de Telegram
¡Entra a Telegram!