El gobierno de Venezuela ha expresado su firme rechazo a la decisión de la Comisión Europea de incluir al país en una lista de jurisdicciones consideradas de «alto riesgo» en cuanto a blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
En un comunicado oficial, la administración liderada por Nicolás Maduro manifestó: “Venezuela rechaza de manera categórica su inclusión en la ridícula lista de países de ‘alto riesgo’ publicada por la Unión Europea. Lo que sí representa un verdadero riesgo es la incapacidad de la propia Unión Europea para proteger sus intereses, su economía y hasta su dignidad”.
Además, el comunicado subrayó la existencia de contradicciones dentro del sistema europeo, afirmando que “una burocracia anacrónica, envejecida y desconectada de su gente pretende hoy tutorar a Venezuela, cuando ni siquiera puede gobernar con coherencia su propio espacio”. También señalaron que dentro de Europa “existen bancos lavando dinero en sus propias capitales, funcionarios que miran para otro lado, y paraísos fiscales que operan con total impunidad dentro de sus fronteras o bajo su amparo”.
El gobierno venezolano destacó que el país cuenta con “una economía en crecimiento, con estabilidad política y con instituciones que responden a su pueblo, no a intereses financieros ni a lobbies de turno”.
Esta inclusión en la lista por parte de la Comisión Europea se produce tras un proceso de consultas con las jurisdicciones analizadas, permitiendo a estas ofrecer compromisos para mejorar sus normativas con el fin de evitar ser parte de dicho listado. Aunque los países incluidos en esta lista no enfrentarán sanciones directas, las entidades financieras europeas y otros organismos deberán aplicar una mayor vigilancia sobre las operaciones llevadas a cabo por entidades en estos territorios.
Espiga Noticias