En una medida anunciada por el canciller Yván Gil Pinto Maduro ha ordenado la reducción de la representación diplomática de Países Bajos, Francia e Italia. Esta medida, que se toma en respuesta a lo que el gobierno describe como «conducta hostil» y apoyo a «grupos extremistas» por parte de estos países, establece que en un plazo de 48 horas, cada embajada deberá limitar su personal diplomático a tres miembros.
Gil Pinto detalló que, además de la reducción del personal, los diplomáticos de estos países deberán obtener autorización escrita de la Cancillería venezolana para desplazarse más de 40 kilómetros desde la Plaza Bolívar de Caracas, asegurando de esta manera el «estricto cumplimiento de sus funciones.» El canciller enfatizó la exigencia de «respeto a la soberanía y la autodeterminación,» principios que, señaló, están consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
Esta decisión es un capítulo más en la creciente tensión política en Venezuela desde el 10 de enero, cuando Nicolás Maduro se proclamó presidente para un nuevo mandato de seis años. La comunidad internacional, incluyendo a países como Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos, han negado la legitimidad de esta proclamación en medio de denuncias de fraude. El opositor Edmundo González Urrutia, respaldado por la líder María Corina Machado, ha presentado actas oficiales que lo dan como ganador de las elecciones del 28 de julio de 2024, en contraste con la continuidad de Maduro.
Recientemente, líderes internacionales como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, instaron a Maduro a retomar el diálogo con la oposición para posibilitar «la vuelta de la democracia y la estabilidad» en Venezuela. Por su parte, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, calificó las acciones del gobierno de Maduro como un «acto inaceptable de represión» tras la breve detención de María Corina Machado durante una protesta en Caracas.
Por su parte, el gobierno de Países Bajos recibió en septiembre una nota de reclamo del Ejecutivo chavista por haber «ocultado» el ingreso de González Urrutia en su residencia en Caracas antes de que él solicitara asilo en España, donde reside desde el 8 de ese mes.
Esta serie de eventos refleja las divisiones políticas y las tensiones internacionales que continúan marcando el panorama venezolano, mientras la oposición y la comunidad internacional siguen cuestionando la legitimidad del régimen actual.
EFE