La tensión diplomática y militar entre Venezuela y Estados Unidos alcanzó un nuevo punto crítico esta semana, luego de que se conociera que el expresidente estadounidense Donald Trump estaría evaluando llevar a cabo ataques militares selectivos contra supuestos cárteles del narcotráfico dentro del territorio venezolano, según reportó CNN y confirmó Reuters en un artículo publicado el 5 de septiembre.
La medida, que según fuentes del gobierno norteamericano estaría dirigida especialmente contra organizaciones como el Tren de Aragua, ha sido interpretada por Caracas como una provocación directa y una amenaza a la soberanía nacional.
En respuesta, Nicolás Maduro advirtió que Venezuela se declararía en lucha armada si se concreta cualquier acción militar extranjera en su territorio. “Si Venezuela resulta agredida, el pueblo, la Fuerza Armada y las instituciones tomaremos el camino de la resistencia total. Nos declararemos en lucha armada y defenderemos cada palmo de nuestra tierra”, afirmó Maduro durante un acto oficial en Caracas, según reseñó El País de España.
El mandatario también señaló que estas amenazas forman parte de una estrategia para desestabilizar a Venezuela antes de los próximos procesos electorales y denunció la existencia de una campaña internacional para justificar una posible intervención.
Organismos internacionales y países aliados han hecho un llamado a la moderación y al respeto del derecho internacional, mientras se mantienen vigilantes ante una posible escalada.
Fuente: Reuters