Venezuela se une a Eslovenia en la pérdida total de glaciares

Espiga Noticias Medios
Publicada: marzo 29, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

En un informe reciente, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) reveló que, en 2024, Venezuela experimentó la desaparición de su último glaciar, el Humboldt, situándose junto a Eslovenia como uno de los dos primeros países en perder por completo estas masas de hielo en la era moderna. Este evento es un reflejo de la alarmante desaparición de los glaciares andinos, un fenómeno que está teniendo profundas repercusiones en la región.

El informe de la OMM, centrado en el estado del clima en Latinoamérica, advierte que el deshielo acelerado de los glaciares y el creciente calentamiento de los océanos están provocando un aumento en el nivel del mar. Este fenómeno incrementa la vulnerabilidad de las comunidades costeras de América Latina y el Caribe, afectando su seguridad y bienestar.

Preservación de recursos hídricos y desafíos

La OMM destaca que los 5.500 glaciares presentes en los Andes han experimentado una pérdida del 25% de su cobertura de hielo desde finales del siglo XIX. La velocidad de derretimiento de los glaciares tropicales es diez veces superior a la tasa media mundial, lo que pone en riesgo el suministro de agua en la región. En 2024, otros glaciares como el Conejeras en la Sierra Nevada de Colombia y el Martial Sur en Argentina también fueron declarados extintos, confirmando así la rápida desaparición de estas formaciones.

Impactos del cambio climático

El informe también aborda los múltiples efectos del cambio climático que afectan a la región, incluyendo huracanes, incendios forestales, sequías e inundaciones, todos ellos con serias consecuencias para la economía y la calidad de vida de la población. No obstante, la OMM resalta algunos progresos, como el desarrollo de sistemas de alerta temprana y la notable adopción de energías renovables, que ahora constituyen el 70% de la matriz energética de Latinoamérica.

Innovaciones y desafíos futuros

Entre las iniciativas tecnológicas destacadas por la OMM se encuentran el uso de inteligencia artificial en Costa Rica para la gestión de parques eólicos y la implementación de paneles solares flotantes en Chile, estrategias que mejoran la eficiencia en la gestión del agua.

A pesar de los avances, la OMM concluye que las desigualdades persisten tanto entre países como dentro de ellos. La organización subraya la necesidad de implementar estrategias más efectivas para afrontar los efectos del calentamiento global y proteger a las comunidades más vulnerables. La pérdida del glaciar Humboldt es un recordatorio del urgente desafío que representa el cambio climático para la región y el mundo.

El Nacional

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!