En su declaración, Saab acusó a los opositores de legitimación de capitales en beneficio propio. Entre los señalados, además de Guaidó, se encuentran los exalcaldes Leopoldo López y David Smolansky, el expresidente del Parlamento Julio Borges y Carlos Vecchio, quien actuó como representante en Estados Unidos durante la administración de Guaidó, periodo en que Washington lo reconocía como mandatario interino de Venezuela.
El fiscal destacó que su institución tiene en curso 25 investigaciones relacionadas con lo que describió como una trama de corrupción atribuida a Guaidó, cuya extradición espera que se realice una vez que Washington acepte la cooperación solicitada. De igual manera, Saab espera que otros opositores exiliados en Estados Unidos sean extraditados, para enfrentar las acusaciones en su contra en Venezuela.
Por su parte, Nicolás Maduro, quien juró como presidente ante el Parlamento controlado por el chavismo tras su cuestionada reelección, afirmó en enero que está realizando gestiones para lograr la deportación de Guaidó. Para ello, emitió una orden de captura en octubre de 2023.
La solicitud de cooperación penal a Estados Unidos marca un punto crítico en las relaciones entre ambos países, y queda por ver cómo responderán las autoridades estadounidenses a las acusaciones y peticiones formuladas por el Ministerio Público venezolano.