Maduro admitió públicamente la profunda inquietud que le embarga debido al aislamiento y las grietas internas dentro de su propio régimen.
Fue durante un discurso, transmitido en cadena nacional, en el que Nicolás Maduro se quejó amargamente de que algunos funcionarios de su círculo cercano «ya no le contestan el teléfono».
Esta declaración no solo destila frustración personal, sino que también es un claro indicio de la crisis de lealtad y cohesión que enfrenta.
Este episodio, cargado de simbolismo, ha generado serias dudas sobre la estabilidad del chavismo en un contexto de creciente presión interna y externa.
En su intervención, Maduro no solo expresó su malestar por la falta de comunicación con algunos de sus aliados, sino que también acusó a ciertos miembros de su entorno de «cobardía» y de no «decirle las cosas en la cara».
El líder del régimen venezolano lamentó el clima de desunión interna, afirmando que «la gente está huyendo» y que hay «cobardes escondidos y disfrazados» dentro de las filas del chavismo.
Estas palabras, pronunciadas en un tono que algunos observadores describieron como de pánico, sugieren que Maduro percibe una fractura significativa en la estructura de poder que lo ha sostenido hasta ahora.
Este tipo de declaraciones no son comunes en un narcodictador que, hasta el momento, ha proyectado una imagen de control absoluto y lealtad inquebrantable por parte de sus seguidores, incluso en las peores circunstancias.
La referencia a que sus propios funcionarios lo evaden refuerza la percepción de que el régimen está enfrentando un punto de inflexión.
Históricamente, la falta de respuesta o el distanciamiento de aliados claves ha sido un indicador clásico del colapso de gobiernos autoritarios, como se ha observado en otros contextos donde los regímenes pierden cohesión interna ante presiones políticas, económicas o sociales.
La intervención de Maduro se produce en un momento de extrema tensión para el régimen venezolano.
Sus declaraciones sobre la falta de comunicación con sus funcionarios reflejan no solo una deslealtad interna, sino también un creciente aislamiento tanto personal como político.
Según analistas, este tipo de comportamientos es típico de líderes autoritarios que, al enfrentar una crisis de legitimidad, comienzan a sospechar de todos a su alrededor.
La mención de «cobardes» y «traidores» sugiere que Maduro está consciente de que su base de apoyo -que incluye militares, funcionarios gubernamentales y líderes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)— se está debilitando.
Maduro ha dependido en gran medida del respaldo de las Fuerzas Armadas y de figuras claves como Diosdado Cabello y Padrino López para mantenerse en el poder.
Sin embargo, la creciente presión económica —con una inflación descontrolada y una economía colapsada—, junto con las sanciones y anenazas internacionales, está generando descontento incluso entre los sectores tradicionalmente leales.
La referencia a que «la gente está huyendo» podría interpretarse como una alusión a defecciones o al éxodo de funcionarios que buscan protegerse ante un posible colapso del régimen.
La historia reciente de los regímenes autoritarios indica que la pérdida de cohesión interna suele ser un precursor del colapso final.
Cuando los aliados cercanos comienzan a distanciarse, ya sea por miedo, desacuerdos ideológicos o cálculos de supervivencia, el líder queda cada vez más aislado, lo que debilita su capacidad de ejercicio del poder.
En el caso de Venezuela, la combinación de una crisis económica devastadora, una amenaza militar internacional y una oposición revitalizada está creando un entorno en el que incluso los pilares del chavismo se tambalean.
Las palabras de Maduro en esta intervención televisada no solo constituyen un lamento personal, sino también un indicio de que el régimen está en un punto crítico.
_Mar de Fondo_
— Omar Gonzalez Moreno (@omargonzalez6) August 20, 2025
*Las fracturas del régimen*
_Por Omar González Moreno_
Maduro admitió públicamente la profunda inquietud que le embarga debido al aislamiento y las grietas internas dentro de su propio régimen.
Fue durante un discurso, transmitido en cadena nacional, en el… pic.twitter.com/dVHXglH9Vq
Omar González Moreno