Portuguesa.- Al cumplirse un año de la detención de María Oropeza, activista del partido Vente Venezuela (VV) en el estado Portuguesa, la líder opositora María Corina Machado la calificó como “un emblema de la lucha de los venezolanos” y denunció una persistente persecución política contra quienes defienden la democracia en el país.
“Una joven venezolana que decidió servir a su país, ser útil, actuar, servir de ejemplo, y hoy, presa como está, se ha crecido aún más. Ella, como nuestros cientos de presos políticos, son héroes”, expresó Machado en un video difundido en su cuenta de X (antes Twitter).
La dirigente recordó que el 6 de agosto de 2024, Oropeza transmitió en vivo, a través de Instagram, el momento en que funcionarios de seguridad del Estado ingresaron a su residencia y se la llevaron detenida. “Vimos con horror cómo la represión brutal y cruel del régimen entraba a la fuerza a su casa… pero nos conmovió más su valentía y serenidad, registrando todo lo que ocurría”, agregó Machado.
Horas antes de su arresto, Oropeza había denunciado una “operación tun tun”, expresión usada para describir detenciones arbitrarias, como parte de una supuesta ofensiva contra sectores opositores tras los resultados de las elecciones presidenciales, en las que el antichavismo aseguró que Edmundo González Urrutia fue el ganador, a pesar de que el Consejo Nacional Electoral proclamó a Nicolás Maduro como reelecto.
De acuerdo con la ONG Foro Penal, actualmente hay 807 presos políticos en Venezuela, entre ellos 95 mujeres y 4 adolescentes. La organización denuncia una política de “puerta giratoria”, en la que algunos detenidos son liberados mientras otros ingresan a prisión por razones políticas.
El Gobierno venezolano ha negado reiteradamente la existencia de presos políticos, alegando que se trata de ciudadanos procesados por diversos delitos. Esta versión ha sido rechazada por líderes opositores, activistas y organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales.
Espiga Noticias