Portuguesa.- La Zona Protectora Mitar Nakichenovich, ubicada en el municipio Araure, estado Portuguesa, se encuentra en el centro de preocupaciones ambientales significativas debido a su alarmante degradación. Según informes presentados en el programa radial Enfoque, José Leonardo Pinto Guerrero ha alertado sobre varios problemas que amenazan este refugio natural crucial desde su creación el 4 de febrero de 1970, bajo el decreto N° 235, para resguardar la cuenca hidrográfica de la Quebrada de Araure.
Durante su intervención, Pinto Guerrero destacó la necesidad de una planificación estratégica en torno a la construcción de un colector para aguas servidas en las zonas urbanas cercanas, las cuales están en expansión. Subrayó que estas acciones deben ser acompañadas por una tala selectiva y controlada para proteger el «pulmón vegetal» de la región. “El pulmón vegetal de la zona está siendo afectado por un desorden evidente; se debe realizar una tala selectiva, muy quirúrgica y no desordenada como se ha observado, debemos cuidarlo y evitar su deterioro irreversible”, advirtió.
Entre las principales amenazas identificadas se encuentran la tala indiscriminada, la acumulación de desechos sólidos, incendios forestales y la presencia de cazadores furtivos. Pinto Guerrero subrayó cómo estos incendios, a menudo iniciados por cazadores en épocas de sequía, persisten a pesar de la intervención del cuerpo de bomberos. Indicó que las causas pueden ser tanto climáticas, por las altas temperaturas y ráfagas de viento, como humanas, ya sea por acción intencional o negligencia.
Además, la acumulación de residuos, predominantemente plásticos, se suma a la problemática ambiental. Pinto Guerrero hizo un llamado urgente a las autoridades del Ministerio del Ambiente, la Guardia Nacional y organizaciones ambientalistas de los municipios Araure, Páez y adyacencias para activar medidas de protección y defensa del ecosistema.
La región, parte indispensable de la estabilidad ambiental del estado Portuguesa, enfrenta un deterioro que pone en riesgo la biodiversidad y la calidad de vida de los habitantes. Pinto Guerrero exhortó a investigar y detener la tala descontrolada, las quemas y otros daños ecológicos que afectan este ecosistema vital. La preservación de la Zona Protectora Mitar Nakichenovich debe convertirse en una prioridad para garantizar la sostenibilidad y el bienestar regional.
Esta área, administrada por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec Portuguesa), con apoyo del Instituto Nacional de Parques (Inparques Portuguesa), fue nombrada en honor a Mitar Nakichenovich, un ciudadano yugoslavo quien en 1962 sembró aproximadamente 20 mil árboles, fortaleciendo el pulmón vegetal que hoy se busca proteger.

Especial