Asoportuguesa Recibe a la ONUDI y recibe ejemplar del Libro «Agronomía Digital»

Espiga Noticias Medios
Publicada: abril 14, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Portuguesa- Asoportuguesa, una organización clave en el sector agroindustrial de Venezuela, ha recibido la visita de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Agroindustrial (ONUDI). Durante este encuentro, se les entregó un ejemplar del libro “Agronomía Digital: Intensificación del sistema productivo de arroz y soya en Venezuela”, una obra a la que Asoportuguesa contribuyó para fomentar el crecimiento agrícola en el país.

En un comunicado difundido a través de su red social, Asoportuguesa informó que sus directivos, encabezados por Félix Otamendi, segundo vicepresidente de la organización, recibieron el texto. En esta publicación colaboraron sus investigadores Juan Figueroa, Alberto Pérez y Jimmy Sánchez, quienes aportaron datos y conocimientos sobre la fonología del arroz y los aspectos climatológicos. Estos investigadores forman parte de los muchos profesionales consultados para el desarrollo del proyecto.

El libro fue el resultado de estudios y ensayos realizados entre los años 2022 y 2024 por la ONUDI, Fundarroz, Flar y la Universidad Federal de Santa María, en colaboración con empresas, instituciones agrícolas y productores que facilitaron el acceso a sus fincas para la colecta de datos sobre el manejo de cultivos de arroz y soya.

Los especialistas involucrados en el proyecto presentan su visión sobre temas como la historia de rotación de arroz y soya en Venezuela, la producción actual, el potencial y las brechas de rendimientos, las zonas climáticas en áreas de cultivo, las características del suelo, y el uso de tecnologías digitales para incrementar la producción, así como la cadena productiva de ambos rubros.

La investigación realizada en las zonas monitoreadas en Portuguesa, Cojedes y Guárico revela un potencial de rendimiento de 9.2 toneladas de arroz por hectárea durante el ciclo de invierno, con una brecha superior al 50%. Durante el período de verano, el potencial y la brecha se sitúan en 10.5 t/ha y 59.2%, respectivamente.

Por otro lado, para la soya, los investigadores señalan que en la temporada de lluvias el potencial de rendimiento es de 5.8 t/ha, con una brecha actual del 75.5%, atribuida principalmente al bajo nivel tecnológico en el país para este cultivo. Según los expertos, “las oportunidades de mejora buscando altos rendimientos son grandes”, destacando la necesidad de implementar avances tecnológicos para cerrar estas brechas y potenciar el sector agrícola venezolano.

Espiga Noticias

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!