La Sociedad de Cañicultores del Estado Portuguesa (Soca Portuguesa) ha reportado la participación de su personal técnico y de productores en una actividad de campo orientada a promover el uso de controladores biológicos en el cultivo de caña de azúcar. Este evento se centró en la evaluación previa para detectar la presencia e impacto de plagas en los cultivos.
A través de su red social oficial, Soca Portuguesa ha indicado que como parte de la transferencia de tecnología, se han tomado muestras de suelos en lotes cosechados para detectar la presencia de plagas como la candelilla y la Diatraea. Estos análisis son cruciales para tomar decisiones informadas acerca del manejo y control de estas plagas.
Durante la actividad, se llevaron a cabo charlas informativas sobre la aplicación y uso del controlador biológico Cotesia Flavipes, producido por Fundacaña, el cual es efectivo contra la Diatraea. De igual manera, se discutió el uso de Cobican, otro controlador biológico destinado al control de la candelilla, producido por la filial Probioagro.
La jornada se llevó a cabo en las instalaciones de la Central Molipasa, en Guanare, consolidándose como un esfuerzo significativo para mejorar las prácticas agrícolas mediante el uso de métodos sostenibles y ecológicos. Con estas iniciativas, la Soca Portuguesa reafirma su compromiso con el avance tecnológico y la sustentabilidad en el cultivo de caña de azúcar.
Día de campo 🎋
— Soca-Portuguesa (@Socaportuguesa) March 6, 2025
Parte de nuestro personal técnico y productores, asistieron a una actividad de campo, en la que se promovió el uso de controladores biológicos en el cultivo de caña de azúcar y la previa evaluación para detectar la presencia y el impacto de plagas. pic.twitter.com/l4Gte0QkIT
Espiga Noticias