Cobertura de agua en Páez sigue sin cumplir estándares internacionales, pese a cifras oficiales

Espiga Noticias webmaster
Publicada: octubre 4, 2025

Portuguesa.- Aunque el alcalde del municipio Páez, José Ángel López, aseguró recientemente que la cobertura de agua potable en la jurisdicción se incrementó de 35 % a 91 %, un análisis realizado por el medio verificador Cotejo.info revela que esta afirmación representa una media verdad.

El informe indica que, si bien se han ejecutado obras de perforación y rehabilitación de pozos en varias zonas de Páez —en su mayoría en Acarigua y Payara—, el servicio de agua sigue siendo intermitente, de baja presión y sin garantías de potabilidad, lo que contrasta con los estándares establecidos por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Naciones Unidas (ONU).

Según datos oficiales, actualmente operan alrededor de 25 pozos en Acarigua y 3 en Payara, con una producción que varía entre 60 y 80 litros por segundo. No obstante, habitantes como Maribel Pérez, residente del sector Las Delicias, denuncian que el agua que reciben «tiene olor a gasoil y color amarillo», lo que obliga a usarla solo para labores de limpieza.

Además, la Planta de Captación y Potabilización de Camburito, que también surte a municipios vecinos como Araure, ha presentado fallas recurrentes. Durante la temporada de lluvias, la turbidez del agua captada del río Acarigua obliga a detener el suministro, como ocurrió en junio de este año, dejando a miles de personas sin acceso al servicio.

Expertos en el tema advierten que los pozos son una solución temporal y no una respuesta estructural al problema. Según Mahycol Linares, vocero de la Comisión de Servicios Públicos de Acarigua-Araure, hacen falta estudios piezométricos, un catastro actualizado de usuarios y mejoras en la red de distribución para garantizar un servicio continuo y de calidad. Además, la mayoría de los pozos carecen de sistemas de cloración, lo que representa un riesgo sanitario para la población.

Cotejo.info concluye que la declaración del alcalde López, aunque basada en obras reales, no refleja completamente la situación del servicio. El acceso pleno, continuo y seguro al agua potable —un derecho humano reconocido internacionalmente— sigue sin garantizarse de forma efectiva en el municipio Páez.

Especial

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!