Especial.- La fiesta patronal en Honor a Nuestra Señora de la Corteza de este año 2025 culminó el pasado domingo 22 de febrero con la tradicional visita de la custodia con la imagen de la Santa Patrona, traída por peregrinos desde la Iglesia San Miguel Arcángel de Acarigua hasta los santos lugares del pueblo de la Aparición de la Corteza en el Municipio Ospino.
La actividad fue organizada por la Sociedad de la Corteza y la Parroquia local. El relicario fue recibido a las nueve de la mañana en el Puente de la Quebrada de La Virgen por devotos y por el Párroco Antonio González Granados. Posteriormente, se inició una procesión que llevó la imagen hasta la Iglesia Parroquial.
Tradición de comienzos del siglo XX
Las antiguas campanas del histórico templo colonial tañeron en señal de júbilo para recibir a la patrona común de La Aparición y de Acarigua. Luego de algunas canciones marianas, se dio inicio a la Santa Misa celebrada por el párroco González Granados.
Según fuentes documentales, la traída de la Virgen es una tradición que se inició en 1902, cuando un devoto de Acarigua organizó una peregrinación a pie para agradecer la intercesión de la Virgen de la Corteza por el cese de una epidemia de fiebre amarilla. Desde 1942, la visita de la Virgen al lugar de su aparición comenzó a hacerse en vehículos y carrozas. En la actualidad, la tradición resiste y se espera que recobre el esplendor de otros tiempos.
Presencia en la Ermita
En horas del mediodía, se realizó un Santo Rosario en la Ermita del Parque Histórico Religioso la Corteza, dirigido por José Gregorio Saldivia, Presidente de la Sociedad de la Corteza.


Cortesía ECOPATRIMONIO 2025