Portuguesa.- Desde el 26 hasta el 29 de marzo se celebrará en Guanare la XXXVI Edición del Festival de Teatro de Portuguesa, un evento que rendirá homenaje póstumo al cultor Dámaso Delgado, autor de la leyenda de «El Silbón«.
El anuncio fue hecho este lunes 24 de marzo en una rueda de prensa por el maestro y patrimonio nacional viviente, Federico Collado, quien creó este festival de teatro en 1982 con el apoyo de Rodolfo Castro, Alberto Ravara, entre otros.
Collado expresó su agradecimiento a Dios por la oportunidad de realizar nuevamente este magno festival. Recordó los inicios del evento, que buscaba ser un punto de encuentro para los teatreros locales y una ventana de intercambio artístico, tanto regional como nacional e internacional. Subrayó cómo este festival perdura, recorriendo los 14 municipios del estado Portuguesa.
El maestro Federico estuvo acompañado por Elvis Collado, presidente del festival; Rubén Uzcátegui, director del gabinete del Ministerio de Cultura en Portuguesa; Yasmín Peraza Bastidas, directora de Cultura de la Alcaldía de Guanare; y Arnel Pérez, pastor de la iglesia Caf Church.
Agenda del Festival
Por su parte Elvis Collado mencionó que esta XXXVI Edición del Festival de Teatro de Portuguesa contará con 37 agrupaciones, 200 artistas, 90 presentaciones y se presentará en 11 comunidades.
Detalló que la programación comienza este jueves a las 10:30 am en la urbanización Francisco de Miranda de Guanare con el Grupo Botarata y la obra Fantasia Circense – Mimo Wache.
Igualmente, en la urbanización Juan Pablo II de Guanare estará Proscenio Teatro con Los zánganos y las abejas. También a la misma hora se presentará el Grupo Batahola con Vicky Victoria y Mutis Teatro con «La ratita presumida».
En el barrio Unión estará Tearte con la obra Jugando a Romeo y Julieta y además La Tropa Teatro con El Holgazán. En la urbanización Villas del Llano se presentará Chancho y Cerbatana con la obra El Tesoro Encantado, mientras que Producciones Elizabeth Prato pondrá en escena a Fofi y los engañados.
En la urbanización Fermín Toro estará Producciones Peraza con Monster, mientras que en la comunidad Monte Sinaí se presentará Edilsa Montilla y Eleneven Producciones, además de los grupos Moncep con Narración Oral y Voces del Sinaí con La Manta.
El mismo jueves 27, también a las 10:30 am en el barrio Las Flores estará el Grupo Atenea con Las Cartas de Norcida; el Grupo Artístico Israel Morillo con la obra Controversia entre los colores y Luis Dimas con Magia.
Unearte Guanare y Las Colmenitas Bolivarianas estarán en escena en el barrio La Enriquera; Afrolavsky Circus Show presentará Balance en el barrio Las Américas al igual que Por amor al arte. En tanto, en el caserío Liceta le corresponde a las agrupaciones Por Teatro y Martex.
El día viernes 28, a las 10:30 am prosigue el festival Tearte con Jugando a Romeo y Julieta en la urbanización Francisco de Miranda; CRTP y Mutis Teatro estarán en la urbanización Juan Pablo II; CEU Argimiro Gabaldón con la obra Un hombre Rata, Teatranza y Proscenio Teatro en el barrio Santa María.
Mimo Wache y Afrolavsky Circus Show se presentarán en el barrio Unión; el Grupo Botarata con Fantasía Circense y Voces del Sinaí con La Manta en la urbanización Villas del Llano, mientras que Por Teatro estará en la urbanización Fermín Toro.
El mago Luis Dimas estará con sus actos en el Monte Sinaí junto a Artes Escénicas Villas del Llano con la obra Los Hermanos Fuentes. En el barrio Las Flores hará presentación el Laboratorio Leex con Quimera al igual que la agrupación Las Colmenitas Bolivarianas.
Moncep con su Narración Oral, el Grupo Artístico Israel Morillo con la obra Controversia entre los colores, Fanep y Anhelo Escénico se presentarán en el barrio Las Américas, cerrando en el caserío Liceta con Por Amor al Arte, Eleneven Producciones y Carace Teatro.
El sábado 29 estará a las 10:30 Por Teatro con La Cantina y el Mago Luis Dimas en la urbanización Francisco de Miranda; Botarata y Anhelo Escénico en la urbanización Juan Pablo II con Fantasía Circense y Mi Casa, respectivamente.
CRTP presentará a Doña Distate y Marcolina en el barrio Santa María junto FANEP con La Avispa ahogada y otros.
Chancho y Cerbatana con El Tesoro Encantado y Unearte con A Solar en el barrio Unión; Atenas Teatro con Las Cartas de Noreida y Tearte con la obra Jugando a Romeo y Julieta en la urbanización Villas del Llano; CEU Argimiro Gabaldón con El daño que causa el tabaco y Teatro Tempo con Rosita la jardinera estarán en la urbanización Fermín Toro.
En Monte Sinaí se presentarán Producciones Elizabeth Prato y Carace Teatro; Weyu con La Convención en el barrio Las Flores; Afrolavsky Circus Show y Teatranza en el barrio La Enriquera; Eleneven Producciones con la obra Juanita Manguera en el barrio Las Américas y Batahola con Vicky Victoria, el mago Luis Dimas y además Iyaguere Teatro con La Diosa de Sorte en el caserío Liceta del municipio Guanare.
Cabe destacar que además de todas las obras, durante este festival de teatro se estará llevando a cabo el día jueves 27, a las 9 am, el conversatorio El Teatro en Portuguesa en liceo Unda de Guanare.
El viernes 29, a las 3 de la tarde habrá un taller de Exploración Creativa en la sede de Aula Creativa; el sábado 30, a las 2 pm otro taller «El trabajo del actor visto desde la neurología en la sede del Colegio de Ingenieros y los días 27, 28 y 29 de marzo, a las 5 pm, se pondrá en escena la obra Lírica en la sala Alberto Ravara del Complejo Teatral Herman Lejther.
De igual forma, vale mencionar que el día 26 de marzo, el actor Federico Collado estará en escena con la obra El Silbón.
Miguel Enrique Villavicencio