Portuguesa.- Este lunes 10 de marzo, el gremio médico en Guanare decidió conmemorar su día con una misa de acción de gracias en la Basílica Catedral, un acto en la plaza Bolívar y un ameno compartir en un conocido restaurante.
La actividad eclesiástica fue presidida por Monseñor Owaldo Enrique Araque Valero, obispo de la Diócesis de Guanare, quien elevó sus plegarias a Dios, la Virgen de Coromoto y San José Gregorio Hernández para que bendigan e iluminen a cada médico y sigan ejerciendo su profesión al servicio de la gente.
Seguidamente, se llevó a cabo un emotivo acto en la plaza Bolívar de la capital portugueseña, con el doctor Zaldívar Zúñiga como orador de orden. También contó con la presencia del doctor Francisco «Pancho» Rivas, directivo de la Federación Médica Venezolana (FVM).
El orador primeramente se refirió al doctor José María Vargas, padre de la medicina en Venezuela, a quien calificó como un hombre ilustre lleno de muchas virtudes que deben ser un ejemplo a seguir por todos los profesionales de la medicina.
Allí les pidió a sus colegas presentes no desmayar en sus luchas gremiales por mejoras salariales y laborales.
- El gremio médico hay que rescatarlo para que vuelva a ser un ente batallador como lo era anteriormente. Es necesario que las nuevas generaciones se integren a cumplir con este objetivo – dijo.
Indicó que en esta hora menguada que vive la patria, la crisis viene haciendo añicos a las instituciones fundamentales del país como lo son la educación y salud.
- Es necesario que todos nos integremos y emprendamos acciones para revertir los negativos presagios que acechan la institucionalidad democrática del país. Justamente en este momento se agiganta la personalidad del doctor José María Vargas, quien en aquella época fue realmente un gran héroe civil que representó la dignidad, el coraje, la disciplina científica, el valor ético y moral que hoy tanto nos reclama Venezuela ante esta tragedia que estamos viviendo – señaló.
Zúñiga advirtió que hay que estar alerta y no permitir la deshumanización de la medicina.
- Son necesarios los avances tecnológicos, pero no se puede permitir que las máquinas y la robótica desplacen a la ciencia médica. Hay profesiones como la abogacía y el periodismo que corren grave riesgo de desaparecer con el tiempo por la inteligencia artificial – añadió.
Para concluir, Zúñiga le recordó a sus colegas presentes mantener siempre la ética, vocación, humanismo y todos los valores necesarios a la hora de ejercer la carrera de la medicina.


Miguel Enrique Villavicencio