En las instalaciones del Instituto de Biodiversidad y Gestión de Recursos Ambientales «Oswaldo Barbera» (Inbio), perteneciente a la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales «Ezequiel Zamora» (Unellez), se llevó a cabo un encuentro significativo en el marco del censo anual de murciélagos titulado «Chiroptera: nuestros mamíferos alados». Este evento es parte de un esfuerzo continuo para promover la conservación y el estudio de estos importantes mamíferos.
El evento forma parte de un conjunto de actividades divulgativas que Inbio Unellez ha integrado como parte de su estrategia para apoyar los censos anuales de murciélagos. Estas actividades son promovidas por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (Relcom), Global South Bats y el Programa de Conservación de los Murciélagos en Venezuela. La colaboración entre estas organizaciones busca crear un impacto positivo y duradero en la conservación de murciélagos en la región.
Entre los objetivos principales del encuentro se destaca la elaboración de un listado de especies en cada país, con el fin de obtener información actualizada sobre estos mamíferos. Además, se pretende fomentar el interés entre los estudiantes, incentivando su participación en el estudio, la investigación y la conservación de los murciélagos. Este enfoque educativo es crucial para el desarrollo de nuevas generaciones de conservacionistas comprometidos.
Por otro lado, el encuentro busca generar una imagen positiva de los murciélagos, destacando los diversos beneficios que estos animales aportan tanto al ser humano como al medio ambiente. La socialización y concientización sobre el papel crucial de los murciélagos en ecosistemas saludables son componentes esenciales de esta iniciativa, contribuyendo a mitigar los prejuicios y aumentar la valoración de estos mamíferos alados.
Con estos esfuerzos, Inbio Unellez y sus socios continúan avanzando en la misión de conservar una parte vital de la biodiversidad de la región, asegurando que los murciélagos sean reconocidos y protegidos por sus esenciales contribuciones a los ecosistemas.