Desde los espacios de la Unidad Docente Extramuros (UDE) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Carlos Raúl Villanueva de la UCV en Barquisimeto, estudiantes de arquitectura de los estados Lara y Portuguesa participaron activamente en el Maratón de Arquitectura 2025, una intensa jornada de 24 horas enfocada en el diseño de propuestas ante riesgos y vulnerabilidad ambiental.
Bajo el lema «Vulnerabilidad y riesgos ambientales: soluciones desde el diseño», el evento reunió a 9 equipos que desarrollaron sus proyectos desde la sede de la UDE. Los participantes, provenientes tanto de la UCV-Barquisimeto como de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez), núcleo Acarigua, trabajaron durante 24 horas ininterrumpidas en propuestas que respondieran a los desafíos del cambio climático, desastres naturales y la planificación urbana sustentable.
La UDE aseguró todos los recursos logísticos necesarios para garantizar el éxito de la jornada: conectividad, espacios de descanso, alimentación y acompañamiento docente.
Superar el reto del diseño en un contexto desconocido
Los estudiantes del estado Portuguesa enfrentaron un desafío adicional al trabajar con un contexto urbano que no conocían, ya que los proyectos estaban basados en la Universidad Central de Venezuela en Caracas. “Fue un desafío dentro del desafío. Muchos de ellos nunca han estado en ese espacio, pero supieron resolver con apoyo de los docentes”, explicó la profesora Alessandra Rangel, arquitecto y docente de la UDE. A pesar de estas dificultades, los nueve proyectos fueron enviados puntualmente a Caracas para su evaluación.
“Cumplimos con el desafío. Ahora esperamos los resultados y confiamos en que alguno de nuestros equipos sea reconocido por el jurado”, agregó la profesora Rangel.
Una oportunidad para aprender y compartir
Para estudiantes como Yuliannis Silva y Megan Delgado, ambas del quinto semestre de la Unellez, el maratón representó una oportunidad invaluable de formación. “Nunca habíamos participado en algo así. Fue intenso pero muy enriquecedor, sobre todo por el compañerismo que se dio con los estudiantes de Barquisimeto”, comentó Silva. Delgado añadió: “Fue un contraste muy bonito comparar metodologías y experiencias. A pesar de que estudiamos en sedes distintas, logramos una conexión real. Este tipo de actividades nos prepara para el mundo real del diseño y la arquitectura”.
La profesora Rangel enfatizó la importancia de abrir estos espacios a más escuelas de arquitectura del país: “Este tipo de ejercicios fortalecen la formación integral de nuestros estudiantes y los conectan con los retos ambientales que enfrenta el país. Invitamos a otras facultades a sumarse”.
Los resultados del maratón serán anunciados en los próximos días, una vez que los proyectos sean evaluados por la sede central en Caracas. Mientras tanto, la experiencia vivida en la Unidad Docente Extramuros ya ha dejado una huella en los futuros arquitectos de Lara y Portuguesa.
IMP