Portuguesa.- En el estado Portuguesa, aproximadamente 3.000 hectáreas de tierras están actualmente sembradas con girasoles, cuyo florecimiento marca el inicio de un importante proceso destinado a la producción de aceite comestible. Este desarrollo agrícola representa un paso significativo para la industria alimentaria en Venezuela.
Ramón Bolotín, director de oleaginosas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), destacó que este es el período en el que los girasoles florecen, preludio necesario antes de ser segados y posteriormente procesados. Según Bolotín, los girasoles que se cosecharán durante febrero, marzo y abril serán enviados a Coposa, la industria encargada de procesar las semillas para obtener diversas presentaciones de aceite, consideradas de gran importancia.
Este proceso de transformación de girasoles en aceite comestible subraya la relevancia agrícola de Portuguesa y su contribución al sector agroindustrial del país. Bolotín también hizo un llamado a los visitantes de los campos de girasoles a no arrancar las flores, ya que se marchitan rápidamente y pierden su valor para la producción de aceite.
Este esfuerzo conjunto entre los agricultores y la industria pretende no solo abastecer al mercado local, sino también fortalecer la economía agrícola, mostrando el potencial de los cultivos de girasol en la región. La colaboración entre Fedeagro y Coposa se presenta como un modelo de éxito para el desarrollo sostenible de los recursos nacionales, asegurando al mismo tiempo la seguridad alimentaria y el progreso económico.
Por Fedeagro