Fundacaña, en su constante esfuerzo por mejorar la producción agrícola a través de su Programa de Mejoramiento Genético, llevó a cabo recientemente un Día de Campo en el Lote Carabobo, ubicado en el sector Papelón del estado Portuguesa. Este evento forma parte de una serie de actividades diseñadas para evaluar el Ensayo Regional Grupo 3FV, el cual agrupa variedades de las generaciones 12, 13, 14 y 15.
Durante esta jornada, el enfoque principal fue la evaluación de la apariencia general de las plantas y el monitoreo de enfermedades e insectos plagas. La actividad contó con la presencia de un amplio equipo técnico, incluyendo representantes de los Comités Técnicos de Fundacaña, tales como Variedades, Semilla, Sanidad Vegetal y Agronomía, así como un grupo de productores locales. Este encuentro facilitó un valioso intercambio de experiencias y conocimientos entre los asistentes.
El ensayo del Grupo 3FV se desarrolla en seis zonas a nivel nacional, incluyendo Papelón-Portuguesa, lo que proporciona una amplia comparativa de resultados con ensayos similares en otras regiones. Esto permite obtener información detallada y específica que beneficia el avance del programa.
En paralelo al Día de Campo, se realizó una reunión del Comité de Sanidad, donde se discutieron temas cruciales como los hongos que afectan los tallos de las plantas de caña de azúcar. Estos problemas fitosanitarios tienen un impacto directo en la calidad de la materia prima, por lo que es esencial abordarlos con prontitud.
La actividad, avalada por expertos y productores, no solo contribuyó al avance del Programa de Mejoramiento Genético, sino que también fortaleció las relaciones y el conocimiento compartido entre los participantes, asegurando así un futuro prometedor para la industria de la caña de azúcar en Venezuela.
Fundacaña-Azucar Digital