Gremio médico fija posición ante fallecimiento de una adolescente por supuesta mala praxis en hospital de Guanare 

El gremio médico fijó posición sobre el caso de supuesta mala praxis en el hospital de Guanare
El gremio médico fijó posición sobre el caso de supuesta mala praxis en el hospital de Guanare
Espiga Noticias
Publicada: mayo 2, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Portuguesa.- «Cuando un paciente se salva es gracias al San José Gregorio Hernández, pero cuando muere es culpa del médico».

Tal opinión pertenece al doctor Carlos Casal, presidente del Colegio de Médicos del estado Portuguesa, quien acompañado de un grupo de colegas se pronunció sobre el caso del reciente fallecimiento de una adolescente de 17 años por supuesta mala praxis en el Hospital Universitario Dr. Miguel Oráa de Guanare.

En este sentido, Casal resaltó a través de un comunicado que, hoy, al ver como una colega es sometida al escarnio público, alzan su voz en defensa de quienes dedican su vida a preservar la salud y existencia de otros.

Indican que la medicina no es un negocio ni un acto de indiferencia; es una vocación noble, un compromiso con la humanidad.

Sin embargo, quienes la ejercen son seres humanos con limitaciones, no dioses todopoderosos.

También cita que detrás de cada diagnóstico, intervención y decisión médica, hay un profesional que carga con el peso de la vida de sus pacientes. Aún cuando entrega todo sus esfuerzos y conocimientos, no siempre es posible ganar la batalla contra la muerte. Esta realidad no sólo les duele profundamente, sino que además los enfrenta al cuestionamiento y juicio público.

Expresan que es fácil olvidar que el médico no tiene poder absoluto sobre la vida. Si, posee el conocimiento, la experiencia y la capacidad para hacer todo lo humamente posible por salvar a un paciente, pero existen factores fuera de su control.

Indican que estos factores son la infraestructura hospilaria, el acceso a los insumos médicos, las condiciones del paciente y circunstancias ajenas a la ciencia, incluso la voluntad divina.

Ante esta situación – continúa diciendo el comunicado del ente gremial – solicitan la culminación de sala de parto para que la atención no se vea afectada. Un quirófano propio, junto con una maternidad y un banco de sangre abastecido, supervisiones frecuentes que aseguren insumos médicos adecuados en cada servicio y la habilitación de la ruta materna para facilitar el acceso oportuno a la atención.

Más adelante, el comunicado del Colegio de Médicos del estado Portuguesa le hace un llamado a colectividad guanareña a reflexionar sobre la importancia de la labor médica. «Sin médicos no hay vida. Pero sin condiciones óptimas tampoco hay garantía de éxitos».

La sociedad debe comprender que quienes dedican su vida a salvar otras también enfrentan temor, frustración y tristeza cuando sus esfuerzos no son suficientes.

Hoy, una colega está siendo injustamente ataca, señalada y convertida en blanco de una manipulación informativa. Recordemos que también es una persona, una profesional con familia, sueños y miedos. Es fundamental respetar el debido proceso antes de emitir juicios o señalamientos.

Entendemos el profundo dolor de los familiares de la paciente. Comprendemos si angustia y legítima necesidad de exigir justicia. Nos solidarizamos con ellos en su pérdida, al igual que con cada persona que ha sufrido la pérdida de un ser querido en manos de una institución de salud venezolana. Sin embargo, el dolor no debe convertirse en una herramienta para la desinformación ni en un arma para desacreditar a quienes han dedicado su vida al bienestar de los demás.

El gremio médico fijó posición sobre el caso de supuesta mala praxis en el hospital de Guanare

¿Renuncia masiva?

En el mismo comunicado, los médicos plantean la posible renuncia a su labor pública, esto por miedo a ejercer en un sitio donde se les amenaza, persigue, cuestiona e incluso se duda de su vocación profesional.

Abstenerse de causar daño no significa evitar a toda costa lo inevitable. Significa actuar con responsabilidad, tomar decisiones basadas en el bienestar del paciente y aceptar que, aunque la medicina busca preservar la vida, hay momentos en que la voluntad de Dios y las condiciones externas también juegan su papel.

La medicina trabaja en favor de la vida, pero hay circunstancias que escapan a la ciencia y quedan en manos de Dios – fin del comunicado.

Es de destacar que algunos especialistas manifestaron que ayer durante la pandemia los médicos fueron catalogados como unos héroes y hoy los tratan como si fueran unos asesinos.

El doctor Carlos Casal apuntó que habrá que pedirle al próximo Papa de la iglesia católica que canónice a los médicos venezolanos porque les toca hacer milagros con sus manos y uñas para poder salvar la vida de sus pacientes.

De igual forma, exigió a la Dirección Regional de Salud que se pronuncie legalmente en defensa de los médicos de Portuguesa.

Miguel Enrique Villavicencio 

[email protected]

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!