Portuguesa– En las recientes semanas, residentes de diversas comunidades del estado Portuguesa han manifestado su descontento ante el incremento significativo en las tarifas eléctricas, con facturas que superan los 1.200 bolívares (aproximadamente 18 dólares) sin una justificación clara. Marieliz López, residente de La Vale Arriba, expresó su preocupación al mencionar que, a pesar del bajo consumo de su madre, recibió un cobro excesivo. En su intento por obtener respuestas de Corpoelec, la entidad les indicó que los reclamos debían realizarse a través de la Ven App, una aplicación que presenta constantes fallas.
La frustración de los usuarios es palpable. Una vecina comentó que esta «tarifa plana es injusta», destacando que personas con bajo consumo no tienen la capacidad de cubrir tal monto. Karol Rodríguez también expresó su descontento, mencionando un aumento abrupto de 480 a 1.280 bolívares, sumado a cortes eléctricos diarios de 3 o 4 horas. Ricardo Pérez añadió que el costo es «excesivamente caro», resaltando la discrepancia entre el salario mínimo, establecido en 130 bolívares, y el costo del servicio público de luz, que asciende a 1.200 bolívares.
El problema no se limita únicamente al aumento de tarifas. Los cortes y fluctuaciones eléctricas son constantes, y el alza se extiende a otros servicios esenciales como el agua, el aseo y la telefonía. En redes sociales, particularmente en TikTok, los ciudadanos han expresado su indignación. Un trabajador de Corpoelec comentó que «1.200 bolívares no es tanto, la gente debe pagar para que el país se recupere», una declaración que ha generado aún más polémica entre la población.
Mientras tanto, los ciudadanos de Portuguesa continúan exigiendo tarifas justas y un servicio de calidad, enfrentándose a un contexto económico complicado y demandando soluciones que les permitan sobrellevar esta situación de manera digna.
EspigaNoticias/El Acarigueño