Inundaciones en Portuguesa comprometen abastecimiento de leche y queso al centro del país

Espiga Noticias webmaster
Publicada: septiembre 15, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Portuguesa.- La Asociación Civil Medianálisis alertó que las recientes inundaciones registradas en el municipio Guanarito, estado Portuguesa, han generado una emergencia agroproductiva sin precedentes, afectando gravemente el suministro de leche, queso y carne hacia el centro del país.

De acuerdo con el reportaje publicado por el portal de verificación Cotejo.info, el 70% de las unidades productivas en esta zona quedaron bajo el agua tras las lluvias más intensas de los últimos 30 años, con precipitaciones acumuladas que superaron los 1.160 milímetros. Esta situación provocó pérdidas significativas en la ganadería: caída del 40% en la producción de leche y carne, muerte de becerros, incremento en los abortos de animales y daños en la infraestructura productiva.

Guanarito concentra el 64% del ganado vacuno de Portuguesa, y en temporadas altas produce hasta 520.000 litros de leche diarios, transformados en más de 55.000 kilos de queso llanero. Hoy esa cifra se encuentra comprometida.

Productores locales como José Miguel Polanco Arias y Jesús Manzano relataron que han visto reducciones drásticas en su producción diaria. Polanco perdió cinco reses y su ordeño cayó de 92 a menos de 30 litros diarios. Manzano, por su parte, pasó de producir 814 litros de leche al día a solo 180, tras el desbordamiento del río Guanare.

La presidenta de Asoguanarito, Elizabeth Hilbl, aseguró que las inundaciones han forzado el confinamiento de los rebaños en terrenos anegados, lo cual genera estrés animal, falta de alimento y un retroceso considerable en los planes de mejoramiento genético del hato.

Colapso de vialidad y aislamiento rural

A la crisis productiva se suma el colapso de la vialidad rural: más del 60% de los caminos quedaron intransitables, lo que obstaculiza el traslado de leche, ganado y forraje. Los productores reportan que un recorrido de apenas 32 kilómetros puede demorar hasta cuatro horas o implicar el arreo de animales durante largos trayectos, con consecuencias sanitarias y económicas.

El municipio cuenta con 3.150 kilómetros de carreteras rurales y 152 kilómetros de riberas fluviales, factores que aumentan su vulnerabilidad. Pese a la gravedad de la situación, la respuesta gubernamental ha sido limitada. Según estimaciones locales, se necesitan al menos 300.000 metros cúbicos de granzón para rehabilitar pasos críticos, pero hasta la fecha solo se han distribuido 6.000.

Salud animal en riesgo

El gremio veterinario también ha levantado la voz de alarma. Médicos de la zona denuncian un aumento en los abortos, muertes de becerros, mordeduras de serpientes y proliferación de enfermedades como leptospirosis y diarrea viral bovina. Además, el exceso de humedad ha provocado lesiones podales y la mezcla forzada de rebaños, lo cual compromete seriamente la salud y la genética del hato ganadero.

“Si no hay partos, se corta el ciclo de producción de leche nueva. Lo que estamos viendo hoy tendrá un impacto prolongado”, advirtió el veterinario y productor Miguel Moreno.

Llamado urgente a las autoridades

Desde Asoguanarito y otros gremios vinculados a la producción primaria, se exige la implementación inmediata de un plan integral de atención que incluya rehabilitación de vías, asistencia técnica veterinaria, apoyo económico y correctivos en los sistemas de drenaje e ingeniería hidráulica.

“Somos el sector primario y no podemos esperar a que los daños colapsen por completo la producción”, enfatizó Hilbl. El 70% de los productores afectados son pequeños y medianos ganaderos que carecen de los recursos necesarios para enfrentar solos esta emergencia.

Medianálisis advierte que, de no tomarse medidas urgentes, el epicentro ganadero de Portuguesa podría entrar en una crisis estructural con efectos directos sobre el abastecimiento de productos lácteos y cárnicos en varias regiones del país.

Para más información y acceder al reportaje completo: www.cotejo.info

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!