Portuguesa.- Feligreses y peregrinos de Venezuela y otros países estarán presentes en diferentes las actividades programadas con motivo de los 373 años de la aparición de la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela.
Monseñor Oswaldo Enrique Araque Valero, Obispo de la Diócesis de Guanare junto al gobernador Antonio Primitivo Cedeño, anunciaron que la misa central se oficiará a las 10 de la mañana este próximo 8 de septiembre en la parte frontal de la Basílica Menor de la Virgen de Coromoto (Santuario Nacional).
Valero Araque indicó que estará presidiendo la homilía central en la que se espera contar con una asistencia de más de 150 mil personas.
Programación
Durante la rueda de prensa, el prebistero Allender Hernández Bastidas, Rector del Santuario Nacional, señaló que tienen programadas diferentes actividades en honor a los 373 años de la aparición de la Virgen de Coromoto y los 73 años de su canonización como Patrona de Venezuela.
En este sentido, comentó que la programación comenzó este pasado 16 de agosto con el acto de la Voz Coromotana.
El día 23 se llevará a cabo el «Joropodromo» en el anillo de la plaza de Las Espinas, con la participación de más de 700 jóvenes que brindarán un espectáculo folclórico cultural en tributo a la Virgen María de Coromoto.
Del 25 al 30 de agosto fueron programadas jornadas misioneras en la que se contarán con todos los grupos de apostolados de la Diócesis de Guanare.
El 29 se dará comienzo a la novena en todas las comunidades parroquiales de Venezuela y otros catorce países. Al día siguiente habrá un compartir misionero para compartir la fe y la palabra de Dios.
Sostuvo que durante todos los días habrá misa en la Basílica Menor (Santuario Nacional) a partir de las 5 de la tarde.
Prosiguió diciendo que el día 31 de agosto será el paseo ciclístico coromotano, evento en el que se contarán con cientos de participantes de diferentes estados del país.
El 6 de septiembre, a partir de las 8 am, se tiene programado el recibimiento de los productores y agricultores en una gran cabalgata coromotana. A las 3 pm, se llevará a cabo una procesión desde la Quebrada de la Virgen hasta el Santuario Nacional, para luego darle paso a un acto musical para recibir a la Patrona de Venezuela.
El día 8 habrá misa a partir de las 6 de la mañana, siendo la homilia central a las 10 am. Igualmente habrá otra misa a las 5 pm y se cantará el tradicional cumpleaños feliz a la Virgen Llanera, para culminar con un concierto en la que se contará con personalidades de la Caracas y la Arquidiócesis de Coro.
El padre Hernández Bastidas recomendó a los peregrinos que asistirán a este acto eclesiástico que lleven paraguas y bancos (sillas).
El día 11 de septiembre se celebran los 73 años de la proclamación canónica de la Virgen de Coromoto como Patrona de Venezuela.
Al respecto, el padre Pablo Aguilar anunció que por motivos de los trabajos de mejoramiento que actualmente se vienen en el Campo de la Coronación de Guanare, se oficiará la misa central en plena avenida.
Dijo que la Sagrada Reliquia de la Virgen de Coromoto saldrá a las 3 pm en caravana desde la Basílica Menor Santuario (Nacional) hasta el Campo de la Coronación, donde se celebrará una santa misa que será presidida por Monseñor Carlos Enrique Curiel Herrera, obispo de la Diócesis de Carora.
Año Jubilar de la Esperanza
Cabe destacar que en este aniversario de la Virgen de Coromoto coincide con el Año Jubilar de la Esperanza y con la canonización del doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, por lo que la iglesia católica venezolana se siente llena de orgullo.
Más adelante, Monseñor Valera Araque afirmó que para este aniversario de la Virgen de los Llanos estarán presentes delegaciones de peregrinos de Chile, Colombia, Curazao, Italia (Roma) y otros países.
Devoción coromotana
Por su parte, el gobernador Antonio Primitivo Cedeño declaró que su Gobierno seguirá brindandole el máximo apoyo a las festividades en honor a la Virgen de Coromoto.
Allí también aseguró que se tiene preparado un gran trabajo logístico para brindarle la mejor atención a todos los peregrinos y feligreses que estarán presentes en las actividades religiosas.
El primer mandatario regional exigió a los organismos de seguridad a sincronizar su trabajo para que no se presente ningún tipo de contratiempo durante el desarrollo de las actividades.
En este mismo sentido, acompañado del Comandante de la Zodi Portuguesa, Cedeño indicó que serán desplegados mil 940 funcionarios de todos los organismos de seguridad con el propósito de resguardar a los presentes, y para que además haya una mejor fluidez en la movilización del transporte.
– Habrá máxima seguridad, equipos médicos y paramédicos, entre otros aspectos para brindarle una gran estadía a los feligreses. Nuestra misión es seguir dándole majestuosidad a este evento religioso, tal como se lo merece nuestra querida Patrona de Venezuela – destacó Cedeño, quien agregó que es una persona con devoción católica y mariana.
Así mismo, manifestó que para el día 8 de septiembre tienen diseñado un plan de transporte totalmente gratuito, esto con el fin de trasladar a los feligreses desde los catorce municipios de Portuguesa y de otros estados hasta el Santuario Nacional.
Cedeño aprovechó la oportunidad para anunciar que dentro de un lapso de 72 horas estará rehabilitado el puente La Trinidad ubicado en la autopista José Antonio Páez en Ospino.
– Estamos en los detalles finales. De igual manera hemos recuperado y canalizado totalmente el puente de Río Acarigua, así como otros en todo el estado como el puente de la Vega entre Píritu y Turén, puente Guache. Hemos atendido 117 puentes de 142 que fueron afectados por las fuertes lluvias – afirmó.
El gobernador Cedeño pidió a los periodistas, influencer, portugueseños y muy especialmente a los guanareños, a promocionar por las redes sociales las actividades programadas en honor a la Virgen de Coromoto.
– Tenemos que posicionar a nivel nacional e internacional este evento mariano. Es importante que todos los católicos y devotos de la Patrona Nacional nos sumemos en darle promoción por las redes sociales – señaló.
Durante su intervención, el gobernador Antonio Primitivo Cedeño manifestó su gobierno le ha dado un apoyo total a las festividades en honor a la Patrona Nacional.
– Ningún gobierno regional le había dado tanto apoyo a la festividad de la Virgen de Coromoto como lo hemos hecho nosotros, al igual que el alcalde Óscar Novoa.
Nunca antes había sucedido ese apoyo por parte de algún gobierno regional. Incluso, hubo gobernadores «ateos» que jamás hicieron lo posible por elevar estos actos católicos religiosos – aseveró.
Por último, tanto el gobernador del estado, como los representantes de la Diócesis de Guanare, hicieron la invitación a todos el pueblo venezolano para que asista a los actos programados en honor a los 373 años de la aparición de la Virgen de Coromoto y los 73 años de su proclamación canónica como Patrona de Venezuela.
Miguel Enrique Villavicencio