Paralización agrícola en Portuguesa por escasez de gasoil

Foto: Minuta Agropecuaria
Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 4, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La actividad agrícola en el estado Portuguesa se encuentra en un punto crítico debido a la falta de gasoil, una situación que ha obligado a los productores del sur de la entidad a detener sus labores. Según el bloque de gremios agropecuarios, que agrupa a alrededor de 4,000 productores de maíz, leche, caña de azúcar y arroz en los municipios de Guanare, Papelón y Guanarito, la situación se ve exacerbada por la discriminación en el suministro y los precios inflados del combustible.

Jorge Valero, presidente de Asoproca, una organización de productores de caña de azúcar afiliada al bloque gremial, denunció la falta de un trato igualitario en la distribución del gasoil. Valero destacó que mientras los transportistas acceden al combustible a precio regulado y en bolívares, los productores se ven obligados a pagar hasta 0,50 dólares por litro en las estaciones de servicio. A pesar de los esfuerzos por adquirirlo, la escasez persiste.

El ajuste más reciente en los precios del gasoil fue llevado a cabo por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) el 30 de noviembre de 2024, estableciendo una banda de entre 0,75 y 0,43 dólares por litro para los combustibles diésel industrial, residual y marino. Sin embargo, según un memorando emitido el 27 de noviembre de 2024 por el vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional de Pdvsa, Juan Carlos Díaz Socorro, se fijó un precio de 0,50 dólares por litro para clientes directos. En contraste, el precio para pequeños productores agropecuarios atendidos por distribuidoras fue establecido en 0,10 dólares por litro.

A pesar de estas directrices, en Portuguesa, los pequeños productores afirman desembolsar hasta 0,90 dólares por litro, según una fuente anónima consultada por El Pitazo, quien describió la situación como un mercado negro dirigido desde instancias oficiales.

Ante este panorama de escasez e inequidad en la distribución de diésel, los gremios agropecuarios han solicitado una mesa de trabajo urgente con el gobernador Primitivo Cedeño y el Ministerio de Agricultura. Buscan implementar un plan de suministro que garantice la siembra y cosecha de los productos agrícolas, fundamental para la seguridad alimentaria del país.

Los productores han advertido que, de no ser atendidas sus demandas, la producción de alimentos podría paralizarse, algo que desean evitar a toda costa. «Queremos seguir trabajando y apoyando la producción agropecuaria«, enfatizaron los voceros del bloque.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!