Transparencia Venezuela denunció este martes que, durante septiembre, se detectaron 110 tanqueros dentro de aguas territoriales venezolanas, de los cuales al menos 47 operan en situación irregular. De ese grupo, 12 buques han sido sancionados por organismos como la OFAC (Estados Unidos), la OFSI (Reino Unido) y la Unión Europea.
El monitoreo también identificó 6 buques calificados como furtivos, incluyendo al Xanthos Eos (bandera curazoleña) y al Samira (bandera de las Islas Comoras), proveniente de Rusia. Otros 29 navíos mantuvieron sus señales AIS apagadas durante su estancia, lo que agrava la opacidad del tráfico marítimo.
El análisis comparativo con los meses anteriores revela que 52 de las embarcaciones fueron detectadas también en julio y agosto, mientras que 11 tanqueros son nuevas incorporaciones al monitoreo. En total, se registraron 63 navíos con banderas extranjeras identificadas (sin contar los 29 en modo oscuro). De los 110 tanqueros en aguas venezolanas, 18 son de bandera nacional.
Además, Transparencia Venezuela comprobó que 10 barcos con bandera extranjera están al servicio exclusivo de PDV Marina, que presta servicios entre los ocho puertos petroleros venezolanos —la mayoría registrados en Panamá o las Islas Comoras— operados por compañías con sede en los Emiratos Árabes Unidos.
El informe también destaca que empresas de los Emiratos Árabes Unidos, como Asia Charm Limited FTZ, son responsables de un número considerable de estos tanqueros. Asia Charm, creada en 2019, opera al menos 13 buques que transportan crudo venezolano, muchos de los cuales han sido identificados como sancionados, operativos en modo oscuro o vinculados a maniobras de evasión de sanciones.
Transparencia Venezuela advierte que estas prácticas —uso de banderas de conveniencia, apagado de señales AIS, operaciones furtivas y sancionadas— configuran un escenario de alto riesgo de corrupción, evasión de sanciones, falta de transparencia y posibles pérdidas patrimoniales.
Lea el artículo original en Transparencia Venezuela
