Cazzu: “De todas las mierdas que me han pasado, escribí un libro y algunas canciones”

Espiga Noticias webmaster
Publicada: agosto 15, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Julieta Emilia Cazzuchelli, conocida como Cazzu, irrumpió en el mundo editorial con su primer libro titulado Perreo, una revolución (Penguin Random House, 2025). La artista, reconocida por su influencia en el trap y reguetón en América Latina, aborda en esta obra una pregunta que ha marcado su carrera: “¿Se puede ser feminista y reguetonera/trapera al mismo tiempo?”

En una entrevista publicada por El País, Cazzu explicó que el libro surgió a partir de su reflexión sobre cómo las mujeres en los géneros urbanos, como el reguetón y el trap, son cuestionadas por explorar temas como la sexualidad explícita o la vida del “maleanteo”, mientras que los hombres que abordan los mismos temas son percibidos como héroes. “¿Por qué la libertad de vender historias sexuales en la música solo les pertenece a ellos?”, se pregunta la artista en las páginas de su libro, donde también defiende el derecho de las mujeres a apropiarse de sus propios relatos sin ser juzgadas.

La obra, que va más allá de la música, se convierte en una plataforma donde Cazzu dialoga con algunas de las figuras más influyentes de la música urbana, como los reguetoneros puertorriqueños Noriel y Ñengo Flow, la dominicana Tokischa, la brasileña Anitta, y la icónica Ivy Queen. Además, se inspira en libros que han sido claves para entender la relación entre el feminismo y la música urbana, como El síndrome de la impostora de Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot, y Teoría King Kong de Virginie Despentes.

“El reguetón incomoda y despierta la cólera en los más conservadores, porque propone otra mujer, una perra desinhibida que controla su cuerpo, sus decisiones y su sexualidad”, comenta Cazzu en uno de los capítulos, abordando la resistencia y el empoderamiento de las mujeres dentro del género. La artista, conocida como “la jefa” por su presencia imponente en la escena musical, ha utilizado su plataforma para desafiar las normas impuestas y proponer una visión más libre y menos restrictiva sobre la mujer y la música.

En una reciente charla con medios, también publicada por El País, Cazzu compartió que le ha costado encontrar su lugar en el mundo del espectáculo, pero que la experiencia ha sido fundamental para su crecimiento personal y profesional: “Lo que hago con ese espacio que me dan, lo respeto, me apodero de él, lo habito de la manera más respetuosa”, afirmó.

El libro no solo es un reflejo de su evolución personal, sino también un análisis crítico del reguetón como un vehículo de empoderamiento femenino. En Perreo, una revolución, Cazzu pone en evidencia cómo la música de mujeres reguetoneras, a menudo percibida de manera negativa, es en realidad una forma de resistencia y una reivindicación de la libertad sexual.

Además, Cazzu ha tenido un exitoso 2025 con su sencillo «Con otra», el cual rompió récords de reproducciones y se convirtió en la canción más escuchada de una artista femenina en el año. La artista también presentó su álbum Latinaje, el cual ha sido muy bien recibido tanto por sus seguidores como por la crítica.

Para finalizar, Cazzu compartió una reflexión sobre su familia y su matriarcado favorito, que ha sido un pilar fundamental en su vida: “Con una mamá así, una que si el opresor llegaba a la puerta de la casa, la que iba a salir a poner el cuerpo con todo lo que eso implicaba iba a ser ella”, concluyó.

Espiga Noticias

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!