La persistencia de la tos más allá de lo común puede ser un indicativo de problemas de salud que requieren atención médica especializada. Según el doctor Ángel Torres, neumonólogo de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), es crucial consultar a un médico cuando la tos dura más de 15 días. Este reflejo, aunque generalmente asociado a resfriados o alergias, puede significar condiciones más serias si persiste a pesar de los tratamientos.
El doctor Torres subraya la importancia de acudir a un especialista en neumonología si la tos se acompaña de síntomas como fiebre, dolor de garganta, dificultad para respirar o tos con sangre. Estos síntomas pueden ser señales de afecciones graves como la tuberculosis o problemas respiratorios crónicos.
La literatura médica clasifica la tos como aguda si dura menos de tres semanas, subaguda entre tres y ocho semanas, y crónica si se prolonga más allá de las ocho semanas. Ejemplos de ello son los casos de COVID-19, donde la tos puede persistir entre tres y seis meses.
Las causas de la tos persistente son variadas. Pueden incluir problemas respiratorios como rinitis crónica, EPOC, asma y neumonía, y también trastornos digestivos como el reflujo gastroesofágico. La exposición a alérgenos y efectos secundarios de ciertos medicamentos, habitualmente usados para tratar la hipertensión, también pueden ser responsables.
Para identificar la causa subyacente de la tos, el neumonólogo realiza un interrogatorio detallado y un examen físico. Dependiendo de los hallazgos clínicos, se pueden requerir estudios adicionales como radiografías de tórax, espirometrías y endoscopias digestivas. En situaciones más específicas, se podrían indicar exámenes cardiovasculares como ecocardiogramas.
Abordar a tiempo la tos persistente no solo ayuda a aliviar un síntoma incómodo, sino que también permite detectar y tratar condiciones potencialmente serias antes de que progresen.
Especial