El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó este lunes sobre los efectos negativos de las sanciones extraterritoriales impuestas por potencias occidentales, al señalar que estas medidas obstaculizan la cooperación internacional, afectan directamente a las economías emergentes y limitan la soberanía de los Estados.
Durante la cumbre extraordinaria virtual del bloque BRICS, convocada por iniciativa de Brasil en el marco de su presidencia pro tempore del grupo, Lula denunció que las sanciones secundarias y aranceles coercitivos aplicados por la administración estadounidense representan un obstáculo para el fortalecimiento de los lazos comerciales entre países del Sur Global.
«El principio de ‘divide y vencerás’ es la nueva estrategia de acción unilateral, y los BRICS deben demostrar que la cooperación está por encima de todo», subrayó el mandatario.
Lula enfatizó que este tipo de políticas fragmentan bloques regionales, debilitan instituciones nacionales y restringen las opciones de desarrollo para las naciones soberanas. Asimismo, reiteró su compromiso con una solución diplomática al conflicto en Ucrania, que tome en cuenta los intereses legítimos de todas las partes.
El mandatario brasileño también hizo un llamado a los BRICS para defender el multilateralismo y actuar «con una sola voz» en los foros internacionales, especialmente en las Naciones Unidas. “El unilateralismo no nos llevará a alcanzar justicia ni prosperidad”, afirmó.
En materia de desarrollo sostenible, Lula propuso avanzar hacia una transición energética coordinada, señalando que los países en desarrollo son los más perjudicados por el cambio climático. No obstante, defendió el uso temporal de combustibles fósiles como medio de financiamiento para energías limpias.
Finalmente, destacó los esfuerzos de Brasil para estrechar vínculos con China, India y Rusia, y fortalecer la cooperación frente a medidas restrictivas impuestas por potencias externas. La cumbre cerró con el compromiso de consolidar una respuesta común ante las sanciones y promover mecanismos que garanticen la autonomía económica de los Estados miembros.
Espiga Noticias